- Psicólogos clínicos
- Ansiedad o estrés
- Depresión
- Dificultades adaptativas
- Crisis vitales
- Conflictos interpersonales
- Trauma
Psicólogos clínicos
Trauma
El trauma emocional deriva de la vivencia de una experiencia devastadora y angustiante que rompe nuestro equilibrio psicológico. Suele derivar de hechos que han ocurrido de forma inesperada y que han excedido nuestra capacidad de manejo de la situación.
El origen del trauma puede ser diverso. Puede surgir a partir de eventos traumáticos como accidentes, pérdidas, abusos o situaciones de peligro extremo.
Existen diferentes enfoques para abordar el trauma emocional cuyo objetivo es trabajar sobre la parte emocional del cerebro donde se ha producido el shock traumático. El enfoque se plantea de forma totalmente personalizada en función de las necesidades personales de cada paciente.
Síntomas de un trauma emocional
Los síntomas del trauma varían en función de cada persona y de la gravedad del evento vivido. Además, algunas personas pueden experimentar los primeros síntomas inmediatamente después del evento traumático, mientras que otras no experimentan los síntomas hasta meses después.
Los síntomas más comunes del trauma emocional son:
- Alteración del estado anímico.
- Cambios en la conducta y en los hábitos.
- Trastorno de estrés postraumático.
- Problemas para conciliar el sueño y pesadillas.
- Ataques de ansiedad y de pánico.
- Recuerdos intrusivos.
- Aislamiento social.
- Miedo constante.
- Trastornos disociativos.
- Indiferencia emocional.
Si has experimentado un evento traumático y quieres comenzar a trabajar en su superación, te animamos a que te pongas en contacto con nosotros. En Mentevita contamos con el mejor equipo de psicólogos especialistas en la superación del trauma que te ayudarán y te proporcionarán apoyo durante todo el proceso.
Preguntas frecuentes
En líneas generales no es posible prevenir la aparición de un trauma emocional. Los traumas se producen por eventos externos a nosotros que no podemos evitar. Por ello, es fundamental comenzar a trabajar el trauma desde su primera fase, para poder frenar su desarrollo.
La duración de la terapia para el tratamiento del trauma varía en función de la complejidad del trauma y de las características personales de cada paciente, así como de la gravedad de los síntomas asociados al desarrollo del trauma. Por ello, es fundamental que un psicólogo especialista evalúe tu situación de forma individualizada para establecer el mejor tratamiento.
No existe una forma correcta de afrontar un trauma. Lo más importante es buscar apoyo en personas de confianza dentro de tu entorno, como seres queridos, amigos o familia. Además, es fundamental buscar ayuda psicológica especializada, que te ayude durante tu proceso de sanación.
Pide más Información
Para cualquier duda, comentario o información no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderte.
¿Necesitas ayuda?
Solicita información
Responsable: MENTEVITA.
Finalidad: Poder atender y gestionar los diferentes pedidos, solicitudes, consultas y resolución de dudas de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de forma puntual.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a contacto@mentevita.com
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.
Contigo paso a paso
En Mentevita contamos con un equipo de psicólogos que te acompañarán paso a paso y te ayudarán a adquirir las herramientas necesarias para gestionar tus emociones de forma saludable y alcanzar tu máximo bienestar psicológico y emocional.